Hijas de la Caridad de San Vicente de Paul y Colegio San José SS. CC. crean la ESCUELA DE COACHING ESCOLAR MEVISUR-FESAC, dirigida por el Dr. Isauro Blanco, que pretende prestar a la comunidad educativa un servicio de alta calidad en materia de formación en coaching específico para el ámbito educativo.

OBJETIVOS
- Ámbito escolar y para dar seguimiento al desarrollo profesional y personal de los profesores.
- Específicos:
- Esencia el coaching en la escuela.
- Transformación personal y profesional.
- ¿Líderes o administradores?
- Enriquecimiento de habilidades de coaching: comunicación de dos vías y en 7 canales, diagnóstico. personal y profesional, gestión efectiva del tiempo, solución de conflictos, gestión de equipos de trabajo.
- Técnicas para la selección de personal y formación de equipos efectivos de trabajo.
- Seguimiento a programas académicos de alto rendimiento.
- Enseñanza centrada en procesos de pensamiento.
- Técnicas de coaching en aula.
- Empleo de herramientas informáticas para el coaching en aula, a fin de utilizar estadísticas de resultados.
- Transferencia de aprendizajes mediante las “buenas prácticas compartidas”.
CONTENIDOS
- Claves en la «innovación» educativa: Cambio y persistencia; paradigma y desarrollo; pauta y contexto; fluir y pensamiento autotélico.
- Corrientes didácticas, propuestas pedagógicas y modelo educativo: constructivismo, pedagogía estratégica, sistémica y desarrollo integral; de la pedagogía a la «andragogía».
- Fundamentos neurológicos del aprendizaje.
- PNL y sistemas representacionales.
- Análisis Transaccional: estructura de los estados del Yo, impulsores y claves transaccionales en las relaciones interpersonales; tiempo y energía.
- Patrones personales: estilos de aprendizaje, estilos de toma de decisiones, eneagrama, psicología del color, etc.
- Observación y percepción: lenguaje corporal, entrevista personal, grabación y observación de aula.
- Programación y evaluación: taxonomía de Bloom.
- Herramientas básicas de coaching: la pregunta, la posición del coach, el lugar del cliente, la mejora personal.
- Coaching didáctico: ámbitos de observación, herramientas de análisis y fórmulas de intervención.
- Estrategias de mejora en la comunicación personal, la gestión del propio tiempo y el desarrollo de reuniones y entrevistas.
“El maestro es el agente de la metamorfosis general, pionero de los nuevos territorios para las generaciones del futuro. El compromiso de los profesores y su calidad personal y profesional será el indicador del desarrollo de un país. Los maestros hacen la diferencia y son el factor clave de la metamorfosis.” (I. Blanco)