Formación acreditada por AECOPE
Dirigido a docentes y equipos directivos de centros educativos de infantil, primaria y secundaria y a los educadores en general, tanto de centros concertados como de centros públicos.
MARCO DE REFERENCIA.
El Acompañamiento educativo supone trabajar con docentes para mejorar las dinámicas de aula y las relaciones personales y profesionales. Supone un cambio de mirada donde el alumno es el centro del aprendizaje y el docente lidera y dirige el aula.
Los docentes son, antes que nada, maestros de vida porque orientan a sus alumnos a llegar a un destino de horizonte ilimitado: una misión que trasciende a programas académicos y exigencias escolares. el compromiso de los docentes, su calidad profesional y su riqueza personal son indispensables para propiciar el aprendizaje del alumno. Los procesos de aprendizaje están en el centro de atención de este programa.
Esta modalidad definida por Isauro Blanco ha sido implantada en Iberoamérica y España durante los últimos 10 años.
Objetivos del Programa:
- Desarrollar habilidades y procedimientos para ejercer un liderazgo efectivo en el ámbito escolar.
- Dar seguimiento al desarrollo profesional y personal de docentes y equipos de orientación educativa.
- Dotar de recursos a los docentes para afrontar el reto de la transformación educativa.
Programa
Módulo 1: Desmontando nuestras creencias
- Acercamiento a las dinámicas de coaching
- Hechizos y creencias
- Sombra y enfermedad
- Coaching y aprendizaje
- Fundamentos teóricos del coaching escolar estratégico.
Módulo 2: Aportación neuropedagógica al proceso de coaching y aprendizaje
- Cómo aprendemos: neurociencia al servicio del aprendizaje.
- La neurona: estructura y funcionamiento
- Neurotransmisores: funciones, la alimentación y la actividad física.
- Conexión entre cuerpo y mente.
Módulo 3: Comunicación y aprendizaje (I)
- Fundamentos del Análisis Transaccional
- PAN, transacción y posiciones existenciales
- Impulsores y bloqueadores de la infancia
- Prácticas sobre AT.
Módulo 4: Comunicación y aprendizaje (II)
- Cambio de mirada: observación y análisis de patrones de comportamiento
- Los lenguajes del cuerpo.
- La entrevista: aprende a realizar preguntas poderosas
- Análisis de Grabaciones
Módulo 5: Comunicación y aprendizaje (III)
- PNL y modelos de comunicación humana
- Introducción al análisis de patrones de comportamiento
- Estilos de comportamiento
- Estilos de aprendizaje
Módulo 6: Pedagogía sistémica
- Los ordenes del Amor (Bert Helliguer)
- Pedagogía sistémica
- Constelaciones familiares en el ámbito educativo
- Análisis del dibujo familiar.
Cierre: Diseño del proyecto de coaching: Aplicación de la estrategia de coaching al trabajo docente, incluye acompañamiento en el desarrollo del proyecto.
Fechas de impartición
Pilares temáticos de la Formación


